Iniciación al dibujo-Lección 3
Sombras y volúmenes
En dibujo, las sombras y los volúmenes son elementos fundamentales para crear la ilusión de profundidad y tridimensionalidad. Las sombras representa la falta de luz, permiten definir las formas y crear la sensación de un objeto ocupando un espacio en el dibujo. El volumen, es la percepción de la tercera dimensión de un objeto, logrado a través de la interacción de la luz y la sombra. Los tonos grises en el dibujo o escala de grises, es una de las formas de representar la luz y la sombra, en el dibujo a lápiz o cabón utilizando gradaciones de gris en lugar de colores. Se basa en la modulación paulaitna y continuamente desde el blanco al negro, donde el valor de un gris indica su luminosidad, desde un gris claro casi blanco hasta llegar a un gris oscuro casi negro.
Cómo se utilizan las sombras para crear volúmenes:
Luz y sombra: La luz que incide sobre un objeto crea áreas iluminadas y áreas en sombra.
- Las sombras propias son las que se generan sobre el objeto mismo.
- Las sombras proyectadas son las que se proyectan sobre superficies cercanas.
Claroscuro: El uso del claroscuro, que es el juego de luces y sombras, ayuda a definir los bordes y las formas del objeto, creando la sensación de volumen y profundidad.
Degradados: El uso de degradados, o transiciones suaves entre luces y sombras, permite una representación más realista del volumen y ayuda a definir las curvas y los detalles del objeto.
Realce y sombras: El realce, o las áreas más iluminadas, contrasta con las sombras, creando un efecto de volumen que ayuda a enfatizar la forma del objeto.
Reflejos: Los reflejos de la luz en la superficie del objeto también pueden contribuir a la percepción de volumen, creando efectos de brillo y profundidad.
Aquí te explico cómo lograrlo paso a paso
Sombras y volúmenes – Lección 3
🎯 1. Define la fuente de luz
Antes de agregar cualquier sombra, imagina (o dibuja) de dónde viene la luz. Por ejemplo:
- Luz de arriba
- Luz lateral
- Luz detrás del objeto
Esto afectará completamente cómo se comportan las sombras.
🧱 2. Tipos de sombra
- Sombra propia: La parte del objeto que no recibe luz directamente.
- Ejemplo: El lado opuesto a la luz en una esfera.
- Sombra proyectada: La sombra que el objeto proyecta sobre una superficie.
- Ejemplo: La sombra de una taza sobre una mesa.
- Penumbra: Borde suave de la sombra proyectada (menos oscuro).
🖌️ 3. Técnicas para sombrear
Puedes usar diferentes métodos según el estilo y las herramientas:
✏️ Con lápiz y carbón:
- Difuminado: Usa el dedo, difumino o papel higiénico para suavizar.
- Rayado (hatching): Líneas paralelas.
- Rayado cruzado (crosshatching): Líneas que se cruzan en distintos ángulos.
- Punteado (stippling): Muchos puntos para crear distintos niveles de sombra.
🟠 3. Consejo práctico: Estudia objetos simples
Prueba dibujar una esfera, un cubo o un cilindro bajo una sola fuente de luz. Esto te ayudará a entender cómo se comportan las sombras en distintas formas.🎨 1. Sombra + Luz = Volumen
